Enhorabuena de nuevo valientes!!!

Os dejo la crónica de las vivencias experimentadas por nuestra Finisher Raquel en el Ironcat de este fin de semana. Mostrar todo nuestra admiración tanto a ella como a Pedro por haber logrado semejante hazaña y haber dejado el nombre de nuestro club en la historia de esta prueba. espero veros pronto de nuevo entrenado!!!
IRONCAT 2010 (15 DE MAYO)
Como lo primero, es lo primero, AGRADECER DE CORAZON, todos vuestros ánimos y felicitaciones posteriores. YA SOY UNA FINISHER!!!
No estoy acostumbrada a escribir las experiencias de las carreras, pero haré lo que pueda.
Llegamos a L’Ampolla el Jueves por la noche con un tiempo horrible de lluvia, viento y frío. Para el viernes, la idea era dar un paseo en bici de 1h mas o menos y un bañito por la tarde si el tiempo acompañaba. Pues bueno, el tiempo no acompaño. Nos levantamos con el cielo muy cubierto, frío y mucho viento, pero con ganas de ver el circuito, así que quedé con Ramón para dar esa vueltita de reconocimiento. Vino a buscarme al camping con Cristina y empezamos el recorrido. Madre mía que viento!!! Todo el rato a rueda y aun así, casi me muero! Y lo peor, es que para el sábado daban mas viento todavía.
Tras algún incidente que otro (a Ramón se le suicido el móvil y se le ahogó en uno de los arrozales) fuimos al pueblo a ver los avituallamientos y de vuelta para el camping a comer y a descansar. Por la tarde, recoger dorsales, reunión técnica, nervios, compras de últimas hora (me fui sin bidones de la bici y me volví loca para encontrar uno), mas nervios, a cenar y prontito a la cama.
Y llegó el día!!! Ya cuando estaba en la cama, me decía a mi misma… que será el tren, que no puede ser el viento… pobre inocente de mí!!!
A las 4:20 a desayunar y a las 6:00 ya con la bici y todo en dirección a los boxes (yo estaba a 2 minutos en bici). Allí, ya me encuentré con Pedro y con Ramón y comenzamos a prepararnos. Zapatillas, mas zapatillas, dorsal… y con cuidado de que no se lo llevase el viento. Chapuzoncito previo (que frío!), y a las siete en punto, EMPIEZA EL IRONCAT!!!
Al principio en el agua, mucha leches por todas partes, llegas a la primera boya que casi no te hace falta ni nadar, te lleva la marea humana, eso si, a partir de aquí, se acabo lo bueno. Ya en el agua, se notaba muchísimo el viento. De la primera a la segunda boya, no se ni cuantas veces pude tragar agua al levantar la cabeza. Por lo demás bastante bien, a mi ritmito y sin cansarme mucho. En la transición me pareció estar un poco lenta, porque no sentía ni las manos ni los pies y me costo un montón meterme los manguitos y la chaqueta (que hacia frío).
La bici, que decir de la bici… un infierno!!! El viento del día anterior fue una mariconada en comparación de lo que hacia, o por lo menos eso me parecía a mí. Un segmento muy duro, sin descanso, muy agarrada al acople y con miedo de aterrizar en el agua de los arrozales con alguna racha de aire. Menos mal que a cada vuelta me cruzaba con Pedro y Ramón y nos animábamos todos mutuamente. Todo el rato intentando pensar en positivo, pero de verdad, que hay momentos, sobre toso en las dos últimas vueltas, que te dan ganas de mandar todo a freír monas.
Por fin, después de mas de 7 horas, llegada a boxes, y venga! comienza la maratón! 6 vueltas a un circuito de 7 Km. en el que en uno de los extremos nos habían preparado una pequeña trampa de arena.
Muy acertados los consejos de Ramón, de no pensar nunca en los 42 Km., sino en pequeñas metas. De avituallamiento en avituallamiento, con paraditas para beber y poco a poco, pensando en que no has sufrido tanto en la bici para retirarte ahora y pensando también en todos vosotros, en los ánimos de los días anteriores y en que yo puedo, ¡si yo puedo! Aun con todos esos pensamientos, llega un momento en que las piernas parece que no quieren hacer mucho caso a la cabeza pero ahí estaba Jose! Animándome como el que más! El pobre hizo mas kilómetros que en toda su vida, entre lo que había entrenado por la mañana, media vuelta con Pedro y mis dos últimas vueltas enteras mas un sprint final para llegar a meta antes que yo y hacerme la foto.
Meta en 13 horas y 14 minutos. (Todavía era de día)
TODA UNA EXPERIENCIA QUE ESPERO REPETIR!!!
**Enhorabuena también a los 5 integrantes que acudieron al Duatlón de Bilbao. Resaltar la 23 posición de Eric que recibió sobre regalo en forma de 25 lereles que le costearon la inscripción y el podium en la clasificación del campeonato de bomberos y policias para nuestro compañero Jose Neira. A su vez, felicitar a Carlos O., Enrique G. y Jorge M. que también acudieron allí y entraron juntos en la línea de meta...ya sabéis chicos..."salir juntos llegar juntos"
**Y no nos podemos olvidar de los que esta mañana hemos acudido a la Clásica Cicloturista de La Rioja a luchar contra el frio, la lluvia, el calor y, sobretodo, el viento. Mención para todos ellos: Eric, Miguel A., Félix, David R, Javi V, Jose Luis y Raúl.
Pit stop en la rotonda de Ventosa
Íbamos a buen ritmo hasta que a la salida de Ventosa, justo en la rotonda de desvio a Nájera Jose Luis nos dice que ha pinchado.
Pedro Y David en la bajada desde San Vicente de Robres. Al fondo el próximo objetivo
Al bajar de nuevo, a David le pica la curiosidad de adónde lleva la carretera y decidimos continuar. Pronto divisamos a nuestra izquierda la carretera que sube a San Vicente de Robres y pronto se oye una voz que dice.."ahí hay una carretera...se puede subir"...dicho y hecho. Continuamos por la secundaria hasta llegar a un nuevo cruce que tomamos a la izquierda en dirección San Vicente y los molinos.
El dia se empieza a poner negro, sopla mucho viento y tras subir unos kms decidimos darnos la vuelta no sin antes inmortalizar el momento.Como anécdota deciros que, del frio que hacia y el viento que soplaba, me he parado en un contenedor de cartón que hay a la salida de Robres para buscar un papel que echarme a la tripa...sólo había un saco de cemento y por miedo a no poder despegármelo porque iba sudado allí se ha quedado. Ah!...he llegado con los pies congelados y es que sale el sol y nos emocionamos ... al volver marcaba 7ºC!!!
El camino de vuelta a casa un calvario....frio, mucho frío, viento en contra y de izquierdas bastante fuerte y para colmose pone a llover...muy duro y a buen ritmo. Javi y David con la subida a Santa Marina al fondo
Al final muy contentos con los 82 kms realizados a una media ligeramente superior a los 28 km/h . Disgustados porque nos quedamos sin ver a "la jamona de Robres"
Pues nada...a ver poco a poco se puede ir animando más gente a estas quedadas.
Un abrazo y mil gracias mis dos "gregarios" que me han protegido del viento en los momentos dificiles y han reducido el ritmo cuando veían que iba tocadillo.
Javi V.
Crónica del Sábado. Por Félix San Mateo. Comentarios adicionales por Javi V.
9:00 Esperando a Javi Veci.....estuvimos hablando con varios grupetes en la quedada de las Gaunas. Estos cicloturistas son serios y les gusta acumular kms en estas fechas....Yo los llamaría cicloaficionados...suena mejor. A Javi no le ha sonado el despertador porque el móvil se ha quedado sin bateria durante la noche y aparece 12 minutos tarde...mil perdones chicos!!
9.15 Estábamos rodando carretera Soria arriba hacia el carril de servicio...también llamado por los cicloaficionados "beberly hills", por si algún día os toca rodar con ellos para que os aclaréis con la terminología.
9.20 Comentamos el plan de entrenamiento. Parece que se quiere subir dirección Soria hasta Ribavellosa y luego volver. Eric, Javi Veci y otro chico que me podrá disculpar porque nunca me acuerdo de su nombre parece que tienen el mismo plan (el chico en cuestión es Ricardo, al que muchos de vosotros ya conocéis)...hacer los 80 kms y luego probar una transición de 1 hora. Yo por mi parte, me puede la obsesión de conocer el alto de Peña hincada que une los valles del Najerilla e Iregua por la parte de Ortigosa a Brieva. Pero la amenaza pluvial me hace dudar, como lo dije a Eric. Sobre la marcha tomaré la decisión definitiva.
09:30 Javi Veci nos insta para inscribirnos en la 1/2 maratón de La Rioja, azuzándonos con un posible agotamiento de las plazas.LLevan 100. Tanto Eric como yo nos ponemos de acuerdo en que hay tiempo para hacer las gestiones. Hasta el 24 creo que por internet te cuesta 12 euros, si no me equivoco.
09:45 Nos unimos, tras mirada de complicidad de Eric, a un grupete de cicloaficionados que subía a ritmo suave por la N.-111. Nos ponemos a tirar del grupete subiendo a ritmo medio, llevadero pero que te calentaba por dentro.
En seguida vemos otro grupete que va más parado...nos ponemos a rueda del mismo y algunos del primer grupo se ponen a tirar ellos a un ritmo más que majo. Se levanta el pedal en varios momentos para organizar el grupo. Finalmente se quedan Javi Veci y el chaval que siempre se me olvida el nombre a rodar más suave. Eric y yo nos vamos con un grupo con los fuertes del grupo para subir Tómalos. Nos vamos animando en la subida y llegamos muy calientes....El tiempo parece que nos iba a acompañar.
Al final, Eric, Pablo, Ricardo y yo, Javi V. decidimos seguir por la ruta establecida y tras atravesar la interminable cuesta que hay pasando Torrecilla cogemos el camino que nos llevaría hasta Rivabellosa. Félix se arma de valor y decide emprender el camino por su cuenta…está muy fuerte este chico!!!
En Rivabellosa coronan primero Pablo Y Eric…posteriormente Ricardo y yo a un ritmo algo más lento y marcando en la cumbre 24,5 km/h de media.
La bajada es otra cosa….se rueda muy fuerte tras un repostaje en la fuente de la carretera de Soria que hay antes de llegar a Peñaclara. A partir de aquí, mis tres compañeros se turnan a relevos y a tirar como bestias…yo soy incapaz de dar relevos…bastante algo con estar ahí apretando los dientes y sufriendo con cada repecho. Al final, y tras el incidente de la rotonda en la laboral que hizo que me tragara un coche (sólo un golpe en el brazo y un buen susto), marcamos en Logroño 78 kms a una media de 29 km/h.
Cada mochuelo a su olivo y Eric y yo a correr un poquito…para ver sensaciones de correr con las piernas cansadas. Yo aguanté 20 minutos…Eric una hora…juzguen ustedes…jejeje. Pero vamos a seguir con la crónica de Félix que lo habíamos dejado abandonado….
10:30 Siento la soledad del ciclista, la del lobo solitario que se ha quedado húerfano como si en una cazería se hubiera despistado de la manada. Léase con música del "El hombre y la tierra". Al final el hombre, al igual que cualquier cánido, es animal de manada y fuera de la misma, es otro. Me intento adaptar a esa idea y subir el leve desnivel de la N.-111 portando esa carga psicológica de encontrarme con el otro yo..el yo que utilizamos cuando estamos sólos. Muchos dicen que es el verdadero..yo creo que no...el que utilizamos en el grupo es el real. La soledad es terrible, pesadísima. El miedo a romper el ritmo me hace mantener una cadencia y desarrollo insoportablemente conservadora (escuchaba la voz del algún humano diciéndome "sin prisa pero sin pausa"). Sin duda ese ente imaginario era el que me iba a proteger en mi aventura, formando desde ese momento parte de mi equipo. Él se encargaría de llevarme a rueda como un "tiro" y de avisarme de los baches y peligros en las bajadas.
Al parecer, había tomado ya una decisión de quedarme solo e intentar Peña Hincada en solitario. Me di cuenta del peso de mi decisión mucho más tarde...lo reconozco. Mientras subía N.-111 dirección Villanueva, recordé que a las 9:00 en Las Gaunas, había hablado con un grupete que iba a hacer Sancho Leza.....por eso iba mirando a la divisioria de Almarza-Muro-Sancho Leza...seguramente para escuchar algún aullido de algunos de mi especie...o cualquier otra señal de reconocimiento canina. La soledad es así. Con estos pensamientos y otros..iba comíendome la N.-111 camino de Villanueva.
LLegué a Villanueva y había ingerido ya 1 plátano y 2 barritas. De agua iba bien.
Me animé por la llegada de la montaña pura y dura y comencé a subir hacia Ortigosa. Subida bonita y llevadera...No cambié el ritmo.
En Ortigosa me sorprendí de la belleza de este pueblo...Me sorprende que cada vez que vuelvo me parece más bonito. Algún lugareño me anima en la subida, se agradece el saludo.
Atravieso el pueblo buscando la carretera al Brieva...Me sorprende, al ver el cartel lo lejos que está...Pero poco a poco voy subiendo culminando un paella tras otra sin pensar en lo que me quedaba. Desde mi punto de vista es el mejor puerto de La Rioja. Precioso. En seguida me encuentro con Peña Hincada. Había algo de nieve en la carretera pero se podía pasar por medio carril. Tras encumbrar hay un llaneo largo hasta iniciar la bajada a Brieva. Perono voy a desvelar más sobre la belleza secreta del paraje puesto que quiero que vayáis a investigarlo vosotros mismos.
La bajada a Brieva es más inclinada y hay rampas fuertes....Pienso en hacerla subiendo, en cuanto venga el buen tiempo, el calor... Hay arenilla suelta y mojada en la carretera por lo que es necesario llegar frenado a la curva y con margen suficiente para maniobrar.
Llego a Brieva, pueblo pintoresco. Parece , bajando desde peña hincada, un pueblo de elfos y habitantes misteriosos. Por ello lo atravieso sin hacer ruido, ni ademanes, intentando no violar la paz y magia reinantes en el lugar. Sin duda, desde peña hincada, bajaban los 7 enanitos entonando su famosa canción de ay hop! ay hop! con destino a alguna de esas casas de piedra de ese pueblo encantado. Me voy con esa idea.
Componentes del equipo en la foto oficial
Este domingo Jorge y yo, Miguel Azcaray, corrimos la media maratón de montaña de Aguilar del rio Alhama.
Como siempre salimos más tarde de lo pactado y llegamos sin tiempo, ya no sólo de calentar, sino de cambiarnos de ropa y de seguir el ritual de lo habitual…Sin tiempo ni de saludar a los pocos conocidos que por allí había, comienza la carrera (un rodajito suave con 500mts de desnivel para hacer relajados en una mañana de domingo)..o eso pensábamos, porque habían cambiado el recorrido del año pasado…se iban sucediendo cuestas y más cuestas, se iban estrechando los caminos, hasta desaparecer, aparecían marcas que hacían descender por sitios imposibles…rocas y troncos para saltar y esquivar, subidas donde había que agarrarse a los árboles para no caerse para atrás...
Duro y divertido aunque poco a poco empezó a dejar de serlo. Tal vez no nos esperábamos tanta dureza o tal vez estamos aún poco verdes para semejantes recorridos…
Ahora ,todavía duelen las plantas de los pies, los gemelos y los isquiotibiales, las zapatillas de entrenar están destrozadas..Pero aunque se sufrió mucho subiendo por esos putos barrancos, gozamos bajado como cabras por las pedreras y corriendo respirando los aromas del campo..y echamos buenas risas como siempre con los colegas al terminar….Gracias Rebor y Fernando por los ánimos y por esas cocas al acabar.
A pesar de todo el año que viene vuelvo….Cada vez me están gustando más estas carreras salvajes…SOMOS HOMBRES O RATONES??!!!